sábado, 26 de noviembre de 2011

Las distancias de combate

Denominamos distancias de combate a aquellas distancias que se basan en la habilidad del practicante para realizar una técnica en relación a la posición del oponente.
Tenemos las siguientes:
  1. Toi-maai (to-ma, distancia larga): No se puede alcanzar al oponente a pesar de dar un paso.

2. Issoku itto no maai: Se pueden cortar avanzando un paso (con fumikomi) y se puede esquivar retrocediendo un solo paso.
3. Chika-maai (chikama, distancia corta): Uno puede cortar sin avanzar un paso. Esta distancia es muy peligrosa ya que el oponente puede hacer lo mismo.
4. Tsuba-zeriai: Se acerca lo más posible para atacar en cualquier momento de descuido ya sea hacia atrás o hacia delante si el oponente retrocede.
5. Uchi-maai (uchima, distancia de golpe): La distancia que puedo hacer un corte y debo hacerlo. Se basa en la oportunidad, la edad, lo que se quiere practicar, el grado entre otras cosas). Puede también ser nuestra distancia favorita.

Estas distancias usan las distancias físicas para convertirse en distancias concretas.
Issoku itto no maai es la distancia ideal para los que inician y son jóvenes. Esto concepto es bastante difundido. Lo que no se dice mucho es que el issoku itto-no-ma de los jóvenes debería encontrarse entre shokujin no maai y toma. Esto es muy importante.
Para terminar, las distancias físicas y de combate todavía se discuten en la comunidad japonesa ya que existen momentos en los que la definición teórica no se puede aplicar (ej. uno más alto que el otro, naginata vs. espada, etc.).

Las imágenes han sido tomadas de la web. Para cualquier cambio por favor escribir. Gracias

No hay comentarios.:

Publicar un comentario